Fundación Vipren

  • 21 – JONATHAN BEAS – Miradas disruptivas
  • 22 – VICENTE DELGADO – Semana Santa en Chiclana
  • 23 – PEPE PALACIOS – Alrededor de mi tierra
  • Blog
  • CONCURSOS
  • CONTACTAR
  • EXPOSICIONES
  • Home
  • Home
  • Home
  • II  PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAIJI
  • III CERTAMEN DE TEATRO MÍNIMO JUVENIL GARCÍA TEBA
  • IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA LOCAL DIONISIO MONTERO
  • LA FUNDACIÓN
  • PUBLICACIONES
Menu
  • 21 – JONATHAN BEAS – Miradas disruptivas
  • 22 – VICENTE DELGADO – Semana Santa en Chiclana
  • 23 – PEPE PALACIOS – Alrededor de mi tierra
  • Blog
  • CONCURSOS
  • CONTACTAR
  • EXPOSICIONES
  • Home
  • Home
  • Home
  • II  PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAIJI
  • III CERTAMEN DE TEATRO MÍNIMO JUVENIL GARCÍA TEBA
  • IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA LOCAL DIONISIO MONTERO
  • LA FUNDACIÓN
  • PUBLICACIONES
Saltar al contenido
  • Inicio
  • PEPETE

PEPETE

11

Un pintor atemporal

“Son impresionistas no porque

reproduzcan el paisaje, sino porque

reproducen la sensación que causa el

paisaje”.

 Jules Antonie Castagnary. 1874

Observando la pintura de Pepe, a veces me he preguntado si es un postimpresionista en pleno siglo XXI. Es la sensación que da al primer golpe de vista; espacios limpios y aireados con un protagonismo absoluto de la naturaleza. Una veneración diría, del espacio natural, de su espacio cotidiano, pisado, vivido y pintado.
Pero al observar su obra más detenidamente, percibes que es un pintor atemporal, es decir, fuera de tiempo y más sutilmente, fuera del tiempo. Su pintura se desarrolla es una atmosfera mental al margen del mundanal ruido del arte. Pepe tiene un espacio espiritual que son las míticas dunas y marismas gaditanas; playas de Dioses tartesios y fenicios y a ellas se entrega con la constancia de los artistas puros y la espiritualidad de un místico. El paisaje en su caso es un estado del alma.
Esta colección de pinturas que presenta, son un exponente de su mejor quehacer plástico y lo muestra como un pintor en plena madurez. Los juegos cromáticos son claros, definidos, con un excelente uso del lenguaje grafico-plástico donde podemos ver gamas de color que van desde los pardos verdosos, cobrizos, ocres dorados, verdes sombríos y celestes limpios de una transparencia que remiten a los mejores momentos de la paisajística española del siglo XIX: Beruete, Haes o Fortuny. Todo esto asentado sobre una extraordinaria base de dibujo a carboncillo, primer estado de la realización de las obras en el que va ordenando los espacios y lo que luego será el claro-oscuro cromático.
Para Pepe el dibujo no es una estrategia puramente definitoria de los elementos del cuadro, sino que es una forma de estructurarlo, de pensarlo, de ir tomando decisiones tanto compositivas como geométricas, de forma que el resultado final que vemos, bajo su apariencia de frescura, está muy lentamente concebido. Su pintura no es intuitiva sino reflexiva, y su manera de plasmar lo que quiere nace de ese primer paso previo del dibujo que ordena el caos del lienzo en blanco. Es sorprendente como para un pintor tan puramente pintor como Pepe, es tan fundamental el dibujo; el dibujo que ordena, que estructura, que acota y define. Un dibujo que le aclara las ideas, los encuadres, las soluciones de perspectiva espacial para luego, tras este primer paso riguroso, volcarse en el disfrute del color. Un color aplicado de forma que el cuadro vaya adquiriendo enjundia pictórica, textura; el juego tan complejo de texturas de los cuadros de Pepe Palacios, donde las dunas, ramajes secos, salinas, elementos acuáticos van tomando su forma definitiva mediante un inteligente entramado de pinceladas más o menos cargadas de pasta pictórica. En este juego de más o menos espesor, más o menos pasta de óleo, se le nota su veteranía. Ahí se nota el oficio y la seguridad a la hora de tomar las decisiones acertadas para cada problema plástico, para cada situación en la que un paisaje, por pequeño o grande que sea, plantea las dificultades de representación.
Pintar un paisaje (aunque sea un fragmento), es pintar una inmensidad. Quizá es el género más ambicioso de los que conforman la pintura, ya que no se representa un objeto concreto iluminado por una luz dirigida , sino que nos enfrentamos a un espacio más o menos amplio, con una luz general que van iluminado los elementos, formando sombras propias y proyectadas. Resolver un paisaje no es solo resolver un problema compositivo o de sombra y luz, o de mera apariencia de las cosas. Pintar un paisaje es ordenar un caos que se presenta ante nuestros ojos y que según lo acertado de nuestra ordenación, resultará una poética u otra.
Pepe busca en sus paisajes la amplitud, el aire, el silencio del ser humano para que aparezcan los sonidos de la naturaleza; los mil sonidos que se perciben en un ecosistema cuando callamos nuestras voces y cuando disponemos nuestro espíritu a esa enorme captación sensible. La naturaleza nos habla con mil colores y sonidos y debemos guardar silencio para sentirnos fundidos con ella, sentirnos un elemento más de ese formidable entramado, vaciando nuestro ego. Ese sea, quizás, el mensaje esencial y más profundo de la pintura de paisajes de Pepe Palacios.
Esta es una colección icónica de su estilo, de su arte para la variación de un mismo tema y es reflejo de una búsqueda plástica sólida y coherente, que lo muestra como uno de los pintores con más sustancia y elegancia formal de los pintores del Sur.

Antonio Álvarez del Pino.
Pintor

Galería

Alrededor de la tierra 1
Alrededor de la tierra 2
Alrededor de la tierra 3
Alrededor de la tierra 4
Alrededor de la tierra 5
Alrededor de la tierra 6
Alrededor de la tierra 7
Alrededor de la tierra 8
Alrededor de la tierra 9
Alrededor de la tierra 10
Alrededor de la tierra 11
Alrededor de la tierra 12
Alrededor de la tierra 13
Alrededor de la tierra 14
Alrededor de la tierra 15
Alrededor de la tierra 16
Alrededor de la tierra 17
Alrededor de la tierra 18
Alrededor de la tierra 19
Alrededor de la tierra 20
Alrededor de la tierra 21
Alrededor de la tierra 22
Alrededor de la tierra 23
Alrededor de mi tierra

Recent Posts

  • La Fundación Vipren dona el libro ‘Los amores de un loco’ al Museo de Chiclana
  • La tercera edición del Trofeo 40 años de la Fundación Vipren de tenis mesa se celebrará el próximo 14 de septiembre
  • Recibidas 93 obras para el II Premio internacional de Poesía “Mehdi Hajji”
  • Nuevo título nacional para José Luis Navarrete
  • Muy buena actuación del CTM Chiclana Fundación Viprén en el Cto. de España de Tenis Mesa en Guadalajara

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021

Categories

  • Concurso literario
  • Deportes
  • Entrega premios
  • Historia
  • Homenaje
  • Presentación exposición
  • Presentación literaria
  • Sin categoría
  • Tech

Top Games

  • CS GO
  • PUBG
  • VALORANT
  • FIFA

Top Players

  • NINJA
  • NOVA KING
  • JOHNATHON
  • SCOUT